Fotogafía: Marcial Guillén
♦ La Real Academia Española y YouTube pusieron en marcha hace cuatro años la primera lectura global del Quijote en la red, en la que podrán participar más de 2.100 hispanohablantes de cualquier rincón del mundo. En esta iniciativa también colaboran las Academias de la Lengua Española de los países hispanoamericanos. La RAE ha publicado hasta ahora cinco ediciones especiales del Quijote, la primera de las cuales vio la luz en 1780, editada por Joaquín Ibarra. Luego vendrían las de 1782, 1787, 1819 y, por último, la edición popular de 2004, publicada por Santillana y de la que se han vendido más de tres millones de ejemplares. Texto: GURB